Ir al contenido
Mujer
Hombre
Go Beyond
Explorar
Español Galón
Bélgica Galón
Cuenta
Página de inicio / Blog / Los retos
Mount to Coast Megan Eckert Sierra DeGroff Badwater 135

Los retos

Una entrevista con las ultrarunners Megan Eckert y Sierra DeGroff

El ultrarunning es un deporte que aún está en pañales. Es duro, exige mucho tiempo y las recompensas rara vez son tangibles. Es un deporte para puristas y oportunistas, personas dispuestas a esforzarse en relativa oscuridad, aprovechando las oportunidades donde pueden, con la esperanza de que algún día sus nombres pasen a la historia como pioneros de un nuevo movimiento.

 

Recientemente hablamos con las atletas de Mount to Coast Sierra DeGroff y Megan Eckert, quienes están labrándose un nombre en el ultrarunning. Esta primavera, Megan corrió las Six Days in the Dome, una prueba indoor de 6 días en Milwaukee. Su distancia final de 846,9 km (526,3 millas) superó en más de 100 km a la segunda clasificada: ganó la prueba absoluta en las categorías masculina y femenina. En el número 42 de la revista Like the Wind, Bill Schultz, codirector de Six Days in the Dome, describió la hazaña de Eckert como “fuera de escala”. Añadió al periodista Alex Roddie: “Todos la vimos durante el primer día y medio y pensamos: ‘va a reventar, esto no va a suceder’. Pero corrió de forma increíble los cuatro cuartos; simplemente increíble.”

 

Fue la primera carrera de seis días de Eckert, un formato que se remonta a la era victoriana, cuando las pruebas pedestres atraían masas en recintos como el Madison Square Garden, antes de que el ciclismo tomara el relevo. “Me animé porque un amigo me sugirió probar una carrera de seis días”, cuenta. “Al principio lo tomé con pinzas, pero cuando se abrió la inscripción decidí apuntarme pronto para conseguir el precio reducido, pensando que ya resolvería la logística más tarde. En realidad, no sabía muy bien en lo que me metía.”

 

Hay momentos en que menos es más y la ignorancia es una bendición. Para Eckert, la perspectiva de dar vueltas sin parar a una pista cubierta de 443 m, escuchando las mismas canciones en bucle durante seis días, era menos intimidante debido a su inexperiencia: pudo centrarse en sus objetivos y no en el estrés de competir en un entorno tan controlado. “Sabía que quería llegar muy lejos”, explica. “Así que mi preparación consistió en muchos días dobles e incluso triples, y mucho trabajo de fuerza y acondicionamiento. Después el organizador vino, me dio la mano y dijo: ‘suerte explicando cómo es esto’, y es cierto: cuando lo recuerdo, los días se mezclan, no distingo el día dos del cuatro.”

Mount to Coast Megan Eckert Sierra DeGroff Badwater 135

Para Sierra DeGroff, la distancia de 100 millas es la que más la cautiva, y una carrera en especial —la Badwater 135— ocupa el primer lugar en su lista de ambiciones. “Algún día quiero ganar esa prueba. Me encantaría hacer podio, pero sí, esa carrera significa mucho para mí, porque soy persona de desierto y vivo en Nevada.”

 

Este año fue su segundo intento en la Badwater 135 completa y, tras un inicio ambicioso, perdió posiciones hasta terminar 15.ª en 38 h 29 min. “Creo que lo que me costó la carrera estos dos últimos años fue la nutrición”, reconoce. “He sido terca. Ahora tengo entrenador, cosa que no quería desde hace tiempo, y hace poco contraté a una dietista. Así que tengo al equipo completo. Vamos a desglosar todo y a afinarlo. Se acabó improvisar.”

 

La comunidad es clave en el ultrarunning: Megan formó parte del crew de Sierra en Badwater y, cuando hablamos dos semanas después, Sierra estaba en Leadville haciendo de pacer a unos amigos en la carrera de trail de 100 millas.

 

«Lo disfruto», dice DeGroff, «y quiero devolver el favor a quienes me apoyan en mis retos. Para mí lo más duro es seguir algo fatigada tras la carrera y, al mismo tiempo, intentar preparar la siguiente. Compaginarlo todo cuesta, y cuando paceo intento no restar energía al corredor. Pero nos encantan estas cosas: esto es mi diversión».

Mount to Coast Sierra DeGroff Badwater 135

Sobre la prueba de seis días, Eckert comenta: “Mi equipo fue crucial porque el tiempo deja de existir. Ves siempre a los mismos miembros del crew y a los mismos corredores y terminas implicándote en sus carreras. Forjas amistades, compartes historias, pero todo se vuelve borroso: es como un único día continuo.”

 

Eckert empezó a correr en serio a los 29 años (ahora tiene 38) tras quemarse con las lesiones deportivas en la escuela. Hoy entrena a equipos de secundaria de pista y campo a través con la mentalidad de una ultracorredora, centrada en crear atletas fuertes y sanos con amor —y capacidad— vitalicios por el deporte: “Mi programa se basa mucho más en el acondicionamiento y el trabajo de fuerza”, explica. “Fortalecer tendones y ligamentos y desarrollar la resistencia, en vez de apretar desde el primer día.”

 

Entre ultrarunners es raro hallar gente que fuera prodigio atlético adolescente y que luego subiera distancias. La experiencia indica que muchos se inspiran en correr ultras y solo ultras y, a menudo, la chispa es un libro: Sierra menciona Born to Run de Chris McDougall, mientras que Megan halló inspiración en Running on Empty, libro de 2011 de Marshall Ulrich sobre una travesía de EE. UU. en 52 días. “Fue mi primera introducción al ultrarunning”, señala.

 

Ahora que están metidas de lleno, los objetivos no paran. Para DeGroff, este otoño bajará brevemente de distancia para correr un maratón rápido antes de volver a sus queridas 100 millas a final de año: “No corro un maratón de asfalto desde 2019”, comenta. “Correré St. George e intentaré bajar de 3 horas, cosa que nunca he logrado. Es un maratón súper competitivo: hay unas 40-60 chicas que bajan de tres. Luego tengo el Javelina Jundred de 100 millas a finales de octubre, donde intentaré conseguir un Golden Ticket para entrar en Western States.”

 

Eckert, por su parte, sigue centrada en los seis días: “Tengo asuntos pendientes con esa distancia”, afirma. “Quiero ir a por el récord mundial, así que intentaré entrar en el equipo nacional en Francia, en abril.”

Mount to Coast Megan Eckert Sierra DeGroff Badwater 135

Los grandes sueños llevan tiempo, pero los ultracorredores son maestros de la paciencia y la perseverancia: por cada éxito de la noche a la mañana hay una actuación gestada durante años. Sierra DeGroff y Megan Eckert se están labrando un nombre en el ultrarunning, y lo hacen con Mount to Coast.

 

Descubre más sobre Megan Eckert y Sierra DeGroff escuchando el pódcast completo.